Gasto Energético
El gasto energético de un individuo se define como la energía empleada al realizar cualquier actividad física, éste, forma parte del balance de energía. Las variaciones en el gasto energético resultan en la ganancia o pérdida de peso si la ingesta de alimentos y su composición permanecen constantes.
Los componentes del gasto energético diario se dividen en 3 categorías principales:
- Tasa metabólica en reposo (TMR)
- Termogénesis inducida por los alimentos (TIA)
- Gasto energético de la actividad física (GEAF)
Tasa Metabólica en Reposo (TMR)
La tasa metabólica en reposo es la energía requerida para mantener los sistemas del cuerpo y regular la temperatura del cuerpo en reposo. Representa aproximadamente el 60-80% del gasto energético diario en la mayoría de los adultos sedentarios saludables. En individuos activos este porcentaje varía ampliamente, debido a la importancia relativa del gasto energético de la actividad física. Por ejemplo en atletas élite masculinos de resistencia, la TMR puede representar solamente el 38-47% del gasto energético total.
Termogénesis Inducida por los Alimentos (TIA)
La termogénesis es el aumento en la tasa metabólica basal como respuesta a diversos estímulos, como, por ejemplo la ingesta de alimentos, la exposición al frío o al calor, el stress sicológico, la administración de hormonas, etc.
Gasto Energético de la Actividad Física (GEAF)
El gasto energético de la actividad física es el componente más variable y el único capaz de ser controlado voluntariamente. Incluye todo el gasto energético por encima de la TMR y la TIA de las actividades diarias (cocinar, vestirse, limpiar la casa, etc.) y del ejercicio físico planificado (correr, levantar pesas, practicar deportes, etc.). El gasto energético de la actividad física puede ser de tan sólo 10-15% del gasto energético total en personas sedentarias, o del 50% en personas activas.
Gasto Energético en personas sedentarias, laboralmente activas y deportistas.
De acuerdo a lo expresado anteriormente, en promedio, el gasto energético va a ser mayor en relación directa al tipo de actividad física de cada persona, así podemos asegurar que: va a ser menor en una persona sedentaria, comparada con una persona laboralmente activa, pero, el deportista va a gastar más energía que los anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario